La procesionaria constituye un problema y depende de la época del año para realizar un tratamiento u otro, a continuación te vamos a contra los problemas y nuestras soluciones.
La procesionaria de pino es una plaga estacional que afecta a los pinos, que según las condiciones climatológicas puede desarrollarse en octubre o más adelante. Puede provocar graves destrozos en pinares debilitando el pino.
En la fase de oruga puede constituir un peligro para el ser humano y animales. En esta fase, la procesionaria de pino está cubierta de unos pelos que se desprenden y flotan en el aire provocando urticaria, irritación de oído, garganta y ojos además de reacciones alérgicas peligrosas.
Estas son las fases de la procesionaria. Como podemos apreciar en la imagen, el ciclo de la procesionaria no tiene fin aunque vemos que la parte más peligrosa abarca desde enero-febrero hasta abril-mayo que es cuando la procesionaria comienza su camino en fase adulta.
En esta fase la oruga cuenta con 500 000 pelos urticantes que pueden producir irritación en las vías aéreas y en los ojos.
De abril-mayo a junio-julio nos encontramos ante la fase de crisalida.
De junio-julio a octubre comienzan a eclosionar los huevos de la oruga.
Y en la último trimestre del año las larvas comienzan su desarrollo.
De esta manera podemos realizar diferentes tipos de tratamientos según la época del año y la fase en la que se encuentre la procesionaria.
Los métodos de control de la procesionaria cambian durante las diferentes fases de desarrollo del insecto.
Illes Control es una empresa registrada en el Registre oficial de prodcutors i operadors de mitjans de defensa fitosanitaris con el código IB-0710148, con el cual estamos autorizados para la distribución y llevar la logística de productos fitosanitarios, y para realizar los servicios de aplicación de productos fitosanitarios con medios terrestres
El tratamiento mediante endoterapia consiste en la inyección mediante jeringuilla adecuada para la inyección de producto específico para combatir la plaga en el interior de los vasos del árbol, llegando a las hojas de las que se alimenta procesionaria.
La forma de combatirla tiene una eficacia del 100% y es totalmente ecológica, respetuosa con el medio ambiente, eficiente y no invasiva para otras especies, que la fumigación química mediante cañón.
La endoterapia hace posible mantener los árboles sin plagas y sin afectar la zona colindante a los pinos.
Consiste en un tratamiento puntual por año, que protege al árbol durante todos los estadios de la plaga de la procesionaria.
Contamos con personal capacitado y especialista en endoterapias en pinos, y de personal tales como Ingenieros Agrónomos encargados de revisar las cantidades aplicadas y servicios realizados.
Se trata de un insecticida biológico en forma de polvo mojable. Este tipo de pulverizado es apto para la agricultura ecológica.
Son tratamientos que consisten en inhibir el crecimiento de la población de la procesionaria y bloqueando su reproducción.
Colocación de trampas para la procesionaria de los pinos que se colocan en el tronco del árbol y evitan su descenso impidiendo que las orugas se entierren en la tierra e interrumpiendo el ciclo de vida de la procesionaria.
En el video podéis apreciar la bajada de la procesionaria y el peligro que puede constituir