Illes Control - control de plagas en Mallorca
Tomicus

Tomicus Tratamientos y exterminación del tomicus

Tratamientos y exterminación del tomicus

Tratamientos y exterminación del tomicus

El enemigo número uno de los pinos. A continuación te vamos a explicar los problemas y las posibles soluciones frente a este molesto insecto.

El problema

Puede que alguna vez haya visto cómo sus pinos amarillean y las acículas de sus copas se vuelven rojas contemplando impotente la muerte de estos árboles, e incluso habrá observado alguna vez la caída de alguna rama que puede llegar a ser un peligro para aquel que ande cerca de los pies de los pinos. Pues bien, este hecho se debe a un escarabajo en concreto, el denominado Tomicus sp., se trata de un insecto perforador perteneciente al orden coleoptera y a la familia scolytidae, comúnmente se le conoce como barrenillo. El problema de esta especie no es sólo lo que provoca sino además la dificultad para controlar esta plaga dada su gran capacidad de dispersión.

La prevención es la mejor arma contra las plagas del escarabajo tomicus sp.

Producen dos tipos de daños al conjunto de Pinus sp.:

  • Por un lado, los imagos, en la fase de maduración provocan la muerte de ramillos cuando se alimentan de su médula.
  • Por otra parte, y mucho más graves, son los daños causados por las larvas. Una vez eclosionados los huevos, las larvas comienzan a alimentarse del floema, introduciéndose ligeramente en el xilema, lo ue hace que las galerías queden grabadas en la madera. Estas galerías larvarias, en caso de fuerte infestación interrumpen completamente la circulación del árbol, causando su muerte segura. Inicialmente se produce un amarilleamiento de la copa, que pasa posteriormente a tener un tono rojizo y finalmente muere.

Con niveles “normales” de población, los ataques se producen sobre pies debilitados por cualquier causa, por ejemplo sequía, encharcamiento, pies derribados por viento y nieve o restos de cortas. Cuando se produce un aumento importante en la población, los ataques sobre un mismo pie son muy numerosos, pudiendo vencer la resistencia de un pie sano. Señales de colonización son la presencia de grumos de resina y abundante serrín. El árbol se defiende resinando, de modo que impide mecánicamente la penetración del escolítido, provocándole la muerte o su emigración. Cuando se alcanza un nivel importante de la población, los ataques sobre pies sanos son posibles.

Nuestra solución

La manera más efectiva de combatir esta plaga tan destructiva es mediante la técnica de endoterapia, la misma que se usa contra la procesionaria de forma preventiva.
Este método de inyección actúa internamente por la savia llegando a larvas y adultos, los cuales se alimentan de ella.

Nuestros tratamientos contra el tomicus sp

Endoterápia contra el tomicus sp.

Las ventajas de este método son:

  • Su persistencia en el tiempo (de semanas o meses)
  • El mínimo impacto agresivo sobre el entorno que provoca, ya que sólo actúa en el interior del pino.
  • Sólo se tiene que realizar 1 o 2 veces a lo largo del año.
  • Tiene una alta efectividad.

Principalmente se debe usar durante los meses de Abril y Mayo de forma preventiva, para evitar que los imagos o adultos, emerjan. Existen otros métodos de control sobre las poblaciones de Tomicus clásicamente utilizados que pueden ser efectivos pero sólo si se hacen de la manera adecuada y a rajatabla con respecto a los tiempos. De este modo se evitarán los ataques sobre pies sanos. Es imprescindible evitar la presencia de pies debilitados por viento, nieve, incendios, residuos recientes de aprovechamientos, etc o pies muertos, mediante actuaciones selvícolas como claras y clareos. Una vez producido el ataque, las formas de lucha más eficaces son dos, la detección y eliminación de los pies infestados antes de la emergencia de las nuevas generaciones en el mes de marzo, y la colocación de pilas cebo. Si las estaciones donde están localizados son muy frías, la decoloración en las copas se detecta cuando se comienza a mover la savia en primavera, y entonces es muy probable que los nuevos imagos ya hayan emergido. En estaciones templadas el amarilleamiento se produce poco antes de las emergencias, por lo que el tiempo disponible para actuar es muy pequeño. En zonas cálidas, el amarilleamiento se detecta en el mes de diciembre, teniendo al menos dos meses para la detección y eliminación de los pies afectados.

Otros Metodos y tratamientos contra el tomicus sp.

Por otro lado, también se puede hacer un tratamiento con piretrina para erradicar la plaga de tomicus sp., pulverizando esta en las copas de los árboles cuando se detecta la presencia del insecto, y a los 15-20 días se vuelve a hacer la pulverización, pero este método no es tan efectivo como la endoterapia.

También existen unas trampas con feromonas cairomonas para el tomicus sp. que sirven de atracción para machos y hembras en la época de reproducción.